Llevamos ya algunos días de este curso 2012-2013. Todo
tendría que estar ya dentro de la normalidad un tanto ajustada de los inicios de
curso y sus problemas habituales: reajustes de horarios, cambios de optativas, distribución
de espacios y clases, listas semidefinitivas, etc. Pero en este curso, por
mucho que se empeñen desde los estamentos oficiales en hablar de “NORMALIDAD EN
EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR”, la
realidad es bien distinta, tanto a nivel general como en nuestro IES.
Todos sabemos que este año escolar se presenta especialmente
complicado: los recortes que han llevado a incrementar el horario laboral del
profesorado y la ratio de alumnos, los recortes que han disminuido las becas escolares
o de comedor (¡qué vergüenza la cuestión en torno a los “tupper” y el cobro por
el uso del microondas!), los recortes por los que se han quedado sin trabajo
muchos de nuestros compañeros interinos, por los que se han perdido grupos de
atención a la diversidad, por los que no se piensan cubrir bajas de menos de 10
días.. recortes, “reajustes”, recortes.
Podríamos seguir con esa enumeración que hemos dejado en el
aire aunque no merece la pena porque la síntesis es solo una: el deterioro de
la enseñanza. La pública, desde luego, la que debe ser garantía de lo que
establece la Constitución: que todos los españoles tienen derecho a una enseñanza
de calidad que permita la igualdad de oportunidades.
Pero, si al dolor que
produce tener que aceptar de entrada esa situación general y al esfuerzo que
supone, como docente, el intentar que a nuestros alumnos les afecten en la
menor medida posible todos esos cambios, se suma el encontrarnos en septiembre
con trabas administrativas –hemos empezado el curso sin jefe de estudios- de
difícil justificación, la sensación de desánimo e indignación es inevitable.
Sobre
todo cuando piensas que aquellos que deberían ayudar a conseguir las mejores
condiciones para el desarrollo de la actividad docente -inspección educativa- parecen
tener la intención de crear problemas en vez de ofrecer soluciones.
Y es que, en
síntesis, la situación actual es la siguiente:
Hemos empezado el curso sin jefe de estudios
En nuestro centro no hay voluntarios para desempeñar esta
función y ha sido Pablo Mayer el que la lleva ejerciendo desde hace varios años (en
comisión de servicios)
La labor de Pablo cuenta con la aprobación y el apoyo de la
mayoría del claustro ; es un buen jefe de estudios.
Pablo Mayer este año no tiene plaza en el centro al que fue
destinado en definitiva, por lo que se le ha desplazado, curiosamente a
nuestro centro.
A pesar de no estar
nombrado oficialmente, Pablo lleva trabajando en tareas propias de jefatura
desde el mes de julio (matriculación, horarios…) y gracias a que, por responsabilidad, ha
seguido haciendo lo mismo este mes de septiembre, hemos podido empezar el curso
con aparente “NORMALIDAD”.
¿Me puede explicar alguien por qué no se acepta que continúe
en dicha función, al menos este año, si no se ha modificado el marco legal
por el que Pablo había sido nombrado en cursos anteriores?
Desde inspección se objeta que la normativa aplicable –
según la interpretan ellos este año,
porque, repito, es la misma vigente en años anteriores- no lo permite. Pero yo -
debo de ser “corta” o no me van las cuestiones legales-, no entiendo por qué se
quiere dificultar el comienzo de un curso ya de por sí complicado, por qué se
quiere crear un problema en vez de facilitar su resolución, máxime en un año que
exigirá mayores esfuerzos por parte de todos, y en especial del profesorado, y dosis suplementarias de buena voluntad de
toda la comunidad educativa
En relación con este tema, ayer 27/09/12 en la asamblea extraordinaria del AMPA decidimos entre otras cosas, a parte de ir el martes que viene 2/10/12 a entregar un escrito a Conselleria, poner una queja en la página web de conselleria con el texto que adjunto. Espero que sirva este medio para hacerlo más visible.
ResponderEliminarEl texto es:
"Como padre/madre y ciudadano/a no soy capaz de entender cuál puede ser el motivo para que en el IES La Senda de Quart de Poblet no se quiera nombrar a un profesor con destino en el centro como Jefe de Estudios, teniendo en cuenta que es la persona que ha venido desarrollando esta labor en los últimos tres cursos a plena satisfacción tanto del equipo directivo como del resto de la comunidad educativa (padres y alumnos) y que, además permitiría que el actual equipo directivo cumpliera su mandato de 4 años previsto en la reglamentación.
Parece ser que ahora se alude a cuestiones legales que, ¡oh sorpresa!, no se habían tenido en cuenta en los cursos previos. ¿Por qué ahora si ha venido funcionando siempre bien?
Por tanto, Sra. Consellera, le reclamo que accedan a nombrar al profesor que ha venido ejerciendo de Jefe de Estudios durante los últimos cursos. UNA SOLUCIÓN YA!
Un padre confuso, pasmado y cabreado con toda esta burocracia administrativa de intereses no muy claros."
¡Hola Juanjo! Me parece perfecto que hayas utilizado este canal para tratar de hacer llegar al mayor número de padres este escrito de queja. Para hacerlo más visible y fácil de localizar, lo voy a poner como entrada en el blog (supongo que no tienes inconveniente) Gracias y un saludo.
EliminarGenial blog.!
ResponderEliminar