A continuación propongo algunas lecturas para
verano.
A algunos de vosotros, los que debéis examinaros en
septiembre, os servirán para subir nota en el examen. Tenéis una pequeña reseña
para que podáis elegir según los gustos personales.
CUARTO DE ESO:
Deja en paz a los muertos. Juan Ramón Barat. (Editorial: Ediciones Carena. Valencia
2012. 211 páginas)
Misterio y relaciones humanas. Descubre las andanzas del joven
David Villena durante sus vacaciones en un pueblo del sudeste mediterráneo.
Secretos guardados a voces, presencias inexplicables, pesquisas inquisitivas y
una prosa directa y cautivadora que le guarda un hueco al lector para acompañar
a Daniel en cada uno de los episodios. Novela madura, sin estridencias y con la
sencillez que los años suelen regalar a los buenos escritores.
La catedral. César
Mallorquí (Ediciones Sm, 203 páginas)
Novela ambientada en la Edad Media. Telmo Yáñez, aprendiz de cantero
muy hábil en tallar la piedra, entra en la fraternidad de los constructores.
,lo que le proporciona la posibilidad de viajar a Bretaña para participar
en la construcción de una catedral. Pero este proyecto encierra peligro, ya que
la catedral está financiada por la orden del Águila de San Juan, secta que
adora al demonio. La historia comienza con un misterioso asesinato…
El misterio de la isla de Tökland. Joan Manuel Gisbert, editorial Espasa
En una isla perdida del Índico, al sur de Sri Lanka (Ceilán), se esconde
uno de los más fabulosos secretos de todos los tiempos. La extraña organización
que regenta la isla de Tökland, presidida por el genial y atormentado Anastase
Kazatzkian, ha acondicionado el subsuelo de la isla convirtiéndolo en el mayor
y más apasionante laberinto que ha existido.
Kazatzkian lanza un desafío mundial, mediante el que promete una cuantiosa
recompensa a quien logre la proeza de recorrer todo el laberinto, salvando y
resolviendo todos sus obstáculos y sus difíciles pruebas, hasta llegar a su
corazón.
Marina. Carlos Ruiz Zafón
Editorial: PLANETA o Edición Edebé de bolsillo, 296 páginas
aprox.
En la Barcelona de 1979, Óscar Drai de quince años vive y estudia en un internado
del barrio deSarrià. En una de sus escapadas conoce a la familia Blau, que la
conforman Marina (de 16 años) y Germán (de 45 años). Junto a Marina, Óscar
intenta descubrir el misterio que oculta la Velo-Granell, una vieja fábrica
ortopédica de la Barcelona de los años 1940 al mismo tiempo que, sin saberlo se
gana el corazón de Marina y descubre que "solo recordamos, lo que nunca
sucedió". Novela juvenil que combina el
estilo gótico con la novela romántica en una trama de misterios y aventuras.
Campos de fresas. Jordi Serra i Fabra, ediciones SM.
Amanece. En un hospital, Luci está en coma. Efectivamente, ha sufrido un
golpe de calor debido a una pastilla de éxtasis, la droga de diseño de moda.
Sus amigos comienzan a reflexionar sobre lo sucedido el día anterior… En unas
horas, todo se descontrola, y cuantos conocen a Luci luchan por ella, pero
también por algo más: mejorar sus vidas y recuperar el tiempo perdido.
Recóndita armonía. Marina
Mayoral. Ed. Alfaguara
Recóndita armonía es la historia de dos amigas, Helena y Blanca, con el
telón de fondo de los años de la República y la guerra civil de 1936 . Se
conocieron en un internado a los quince años y se quisieron toda la vida, a
pesar de que eran casi opuestas en su manera de pensar y de actuar. Helena
buscaba la aventura y el cambio y quería dejar una huella de su paso por el
mundo. Blanca solo anhelaba la tranquilidad y la compañía de los seres
queridos…
1º BACHILLERATO
El Capitám Alatriste, Arturo Pérez Reverte
"No era el hombre más honesto ni
el más piadoso, pero era un hombre valiente"... Con estas palabras empieza
El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de
Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus
aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de
la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones
oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo
compone sonetos …
El cartero de Pablo
Neruda, Antonio Skármeta.
La historia nos traslada a junio de 1969 donde
un joven de 17 años llamado Mario Jiménez, le desagrada su vida, ya que, al
igual que su padre, él debe ser pescador.Hasta que un día decide convertirse en
cartero, designado a Isla Negra con un solo cliente, Pablo
Neruda…
La historia
interminable. Michael
Ende. Alfaguara
Bastián
Baltasar Bux es un niño tímido, dotado de una increíble imaginación, que se
pasa todo el día leyendo. Un buen día, roba un libro a un librero y se esconde
en el desván del colegio, mientras los demás compañeros asisten a clase. Cuando
abrió el libro de La historia interminable, no podía imaginarse que él mismo,
junto con el valiente guerrero Atreyu, se convertirían en los auténticos
protagonistas del relato que estaban leyendo…
Un libro
sorprendente por su argumento y por la forma en que está escrito.
Palos de
ciego, Eduardo Alonso. SM, Gran Angular .
Novela
que recupera y recrea el ambiente de la novela picaresca.
Guárdate de
los idus. L.Gándara. SM, Gran Angular.
Novela
histórica ambientada en la ciudad de Roma en los días posteriores a la muerte
de Julio César, en los idus de marzo del año 44: Patricios, plebeyos, el
asesinato de César, sus repercusiones… todo ello narrado a través de una
trama intrigante.
Los que optéis por las dos primeras, si presentáis trabajo, podéis seguir las cuestiones siguientes:
El Capitám Alatriste, Arturo
Pérez Reverte
"No era el hombre más honesto ni el más piadoso,
pero era un hombre valiente"...
- Caracteriza al protagonista de la obra.
- ¿Quién narra la historia?¿Qué tipo de narrador
es?
- Comenta la siguiente afirmación: La
novela corresponde al género de aventuras con trasfondo histórico.
- ¿En qué datos nos fijamos para destacar la
recreación histórica de la narración? Señala y caracteriza los
más significativos
- Caracteriza a los siguientes personajes y comenta
su función en la obra: Gualterio Malatesta , Fray Emilio
Bocanegra, Caridad la lebrijana.
- ¿Qué función tiene Quevedo?
- ¿Qué pasa en La taberna del Turco?
- ¿Quién es Angélica de Alquézar?
- ¿Cómo acaba la narración? ¿Por qué un final
abierto?
- ¿Qué opinas sobre la obra?
El cartero de Pablo Neruda, Antonio
Skármeta.
- Análisis de la obra como texto
narrativo. (Estructura, Tema, Personajes, Narrador, Espacio, Tiempo)
- Copia el fragmento de la obra
en que Neruda explica al cartero lo que es una metáfora.
- ¿Qué momento de la narración te
parece más emotivo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario