Esta es la carta que algunos alumnos, en nombre de todos, le dedicaron a Antonio Llácer como despedida-homenaje en su funeral. Un texto sincero y emotivo que merece que llegue a todos.
Estimado Antonio, estés donde estés queremos que escuches estas palabras: Nos hubiera gustado haberte demostrado el cariño que todos te tenemos y aquí estamos todos, tus amigos, compañeros y alumnos, haciendo honor a esta bellísima persona, a este gran profesor. Nos enseñaste historia de un modo irónico y divertido, y cada vez que la recordemos haremos un alto para nombrarte, Antonio. Tanto las personas que hemos estado contigo en clase como aquellas que tan sola han cruzado una mirada contigo por los pasillos, estamos orgullos de haberte conocido. No sabemos cómo explicar que una persona tan pequeña pudiera tener un corazón tan grande. Todos estamos de acuerdo en que te hemos de estar agradecidos por muchísimas cosas, ¡Gracias!. Gracias por tu buen humor, por tu orientación, por tus conocimientos, por tu gran paciencia, por hacer que tomemos la historia como algo anecdótico y, sobre todo, por hacer conseguido que hoy estemos todos aquí reunidos para conmemorarte. Siempre nos decías: ‘’ que pasen el peor día posible’’, pero nosotros sabemos que con ese gran corazón solo podías desearnos lo mejor. Tus últimas palabras con las más bonitas que nos has podido regalar: ‘’ Felicidades, ha sido el mayor privilegio que he tenido desde que empecé como profesor en 1988, tenerles a ustedes. ’’ El privilegio es nuestro, Antonio, "¿queda oscuro?" Te despedías con un ‘’hasta nunca’’ y nosotros lo hacemos con un "hasta siempre".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MUJERES QUE INSPIRAN
Rosa Parks (1913 – 2005) El primero de diciembre del año 1955, en Montgomery ( Alabama), Rosa, una mujer negra , se sube al autobús que to...
-
En el texto de García Montero " Coplas a la muerte de un Colega ", nos encontramos con una entretenida parodia de las “ Cop...
-
Estos días hemos estado trabajando en 1º de BAC las Coplas de Jorge Manrique, lo que ha propiciado que nos acerquemos a una conocida imita...
-
El jardín de las Delicias, de El Bosco. Hacia el 1500-1505. Para que veáis que el poema de Rafael Alberti que leímos el otro día en clase...
No hay comentarios:
Publicar un comentario