Hoy, día 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía.
¿Y para qué -se preguntarán algunos- sirve la poesía?
Yo os daría una respuesta muy simple: para mí es una forma de descubrir perfiles nuevos de la realidad, de conocer e interpretar el mundo. El lenguaje poético , con sus asociaciones y sus metáforas, su forma especial de usar las palabras, nos permite percibir la vida desde otro prisma, más hondo, más hermoso, más libre.Y se acaba haciendo propias las palabras y las imágenes de los poetas que te han ayudado a entender a los demás y a entenderse a uno mismo.
Contribuiremos a la celebración de este día compartiendo algunos poemas.
Los dos primeros son del poeta portugués Fernando Pessoa (que acostumbraba a firmar bajo heterónimos); los dos siguientes corresponden a una estupenda poetisa recientemente fallecida, Wislaba Szymborska( por cierto, casi desconocida hasta la concesión del Premio Nobel de Poesía en el año 1996)
Oda
Para ser grande, sé entero: nada
tuyo exageres o excluyas
Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres
en lo mínimo que hagas,
por eso la luna brilla toda
en cada lago, porque alta vive.
(del heterónimo Ricardo Reis)
El poeta es un fingidor
El poeta es un fingidor.
Finge tan profundamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que de veras siente.
Y quienes leen lo que escribe
Sienten, en el dolor leído,
No los dos que el poeta vive,
Sino aquél que no han tenido.
Y así va por su camino,
Distrayendo a la razón,
Ese tren sin real destino
Que se llama corazón.
Las tres palabras más extrañas
Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.
A Mi Corazón en Domingo
Gracias te doy, corazón mío,
por no quejarte, por ir y venir
sin premios, sin halagos,
por diligencia innata.
Tienes setenta merecimientos por minuto.
Cada una de tus sístoles
es como empujar una barca
hacia alta mar
en un viaje alrededor del mundo.
Gracias te doy, corazón mío,
porque una y otra vez
me extraes del todo,
y sigo separada hasta en el sueño.
Cuidas de que no me sueñe al vuelo,
y hasta el extremo de un vuelo
para el que no se necesitan alas.
Gracias te doy, corazón mío,
por haberme despertado de nuevo,
y aunque es domingo,
día de descanso,
bajo mis costillas
continúa el movimiento de un día laboral.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MUJERES QUE INSPIRAN
Rosa Parks (1913 – 2005) El primero de diciembre del año 1955, en Montgomery ( Alabama), Rosa, una mujer negra , se sube al autobús que to...
-
En el texto de García Montero " Coplas a la muerte de un Colega ", nos encontramos con una entretenida parodia de las “ Cop...
-
Estos días hemos estado trabajando en 1º de BAC las Coplas de Jorge Manrique, lo que ha propiciado que nos acerquemos a una conocida imita...
-
El jardín de las Delicias, de El Bosco. Hacia el 1500-1505. Para que veáis que el poema de Rafael Alberti que leímos el otro día en clase...
No hay comentarios:
Publicar un comentario