
La obra se situaba en una clase de teatro. Resumiéndola muy
por encima, había doce personajes que se correspondían con un militar chapado a
la antigua cuyos unos valores eran un tanto arcaicos, dos "marujas"
del pueblo, un adolescente con problemas para relacionarse, un padre que pasa
por un momento difícil y su hijo, una chica vasca, una bailarina muy coqueta,
un actor estancado, un torero que quiere reinventarse, un adolescente rebelde,
y un hombre de negocios que lleva una funeraria.
Todos ellos se apuntan a teatro para intentar mejorar su
vida personal, al principio reacios, luego muy felices. Representan Hamlet y es
todo un éxito. También aparece una chica que representa dos personajes una
limpiadora y una pirotécnica.
....
En una fecha tan cercana al día de la mujer no podía pasar
por alto algunos detalles. En algún
punto de la obra reflexioné sobre nuestros derechos y la forma de ver a las
mujeres de esta sociedad. En la RAE se nos representa como sexo débil. Esta
obra muestra perfectamente como hombres y mujeres somos exactamente iguales,
pues dos hombres actores que no tienen ni un ápice afeminado, ni son
transexuales ni pretenden serlo, se convierten en mujeres por un momento y lo
hacen a la perfección, Ser mujer no es algo físico,no es algo que se vea, es
una actitud, ser mujer es algo mental, ser mujer es sentirse mujer. Tengas o no
vulva y digo esto por el famoso caso del autobús de la Iglesia de hace unos
días. Ya está bien de que se nos corten las alas, tenemos que ser fuertes y
tenemos que estar unidas porque ésta lucha no sólo tenemos que llevarla a cabo
las mujeres.
Reseña- comentario realizado por Sara Fernández Ouanit (4º ESO)
Reseña- comentario realizado por Sara Fernández Ouanit (4º ESO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario